¿Sabías que... ?
El comercio de peces exóticos pone en peligro su supervivencia. Según la ONU más de 20 millones de peces se capturan cada año para satisfacer la demanda de la acuariofilia en Europa y EE.UU.
Libro Recomendado
Últimos contenidos
Herramientas
Botia Lohachata
CHAUDHURI, 1912
Las Botia Lohachata, hoy reclasificadas como Botia almorhae, no tienen escamas. De coloración variable, poseen manchas oscuras de tonos negros, grises o marrones con forma de Y y O por lo que reciben el nombre común de Locha Yoyo. Su cuerpo es fusiliforme, comprimido lateralmente y con el vientre plano de color blanco. Posee cuatro pares de barbillones y una espina de dos puntas debajo de ambos ojos, que requerirán de especial atención al manipular estos peces.
Se encuentran en arroyos de montaña, aunque buscarán áreas tranquilas de poca corriente, zonas muy plantadas, con vegetación de fondo, con cuevas o rocas donde esconderse.
Diformismo
No es apreciable la diferencia entre sexos aunque las hembras adultas pueden tener el vientre más abultado.Comportamiento
Es una especie de hábitos nocturnos y territorial aunque puede mostrarse muy activa en entornos muy plantados y con luz tamizada. Conviene mantenerlo en grupo y no debe asociarse con otros peces de fondo, cíclidos enanos y peces tranquilos. Al comer en superficie emiten unos chasquidos característicos. Suelen jugar a estar muertos, dar vueltas en circulo o incluso nadar bocaabajo.Especie
Nombre binomialBotia Lohachata
Nombre común
Locha reticulada, locha yo-yo
Familia Cobítidos
Distribución
AsiaPakistán, Bangladesh, India y Nepal
Características
Tamaño 10 cmNivel de nado medio fondo
Alimentación omnivoro
Reproducción ovoviviparo
Acuario
Temperatura 23 - 28 °CPH 6,5 - 7,5
Tamaño 120 litros